©2010 Educalia
|
![]() |
|||||
Llei del Terreny i Ordenació Urbana de 12 Maig de 1956
Text Refós de la Llei del Sòl (TRLS) [derogada, els articles respecte a la superfície es deroguen per la llei 8/2007 de 28 de maig] Llei 8/2007 llei del sòl de 28 de maig: *DRET DE SUPERFÍCIE:
"Artículo 35.Contenido, constitución y régimen. 1. El derecho real de superficie atribuye al superficiario la facultad de realizar construcciones o edificaciones en la rasante y en el vuelo y el subsuelo de una finca ajena, manteniendo la propiedad temporal de las construcciones o edificaciones realizadas. También puede constituirse dicho derecho sobre construcciones o edificaciones ya realizadas o sobre viviendas, locales o elementos privativos de construcciones o edificaciones, atribuyendo al superficiario la propiedad temporal de las mismas, sin perjuicio de la propiedad separada del titular del suelo.
2. Para que el derecho de superficie quede válidamente constituido se requiere su formalización en escritura pública y la inscripción de ésta en el Registro de la Propiedad. En la escritura deberá fijarse necesariamente el plazo de duración del derecho de superficie, que no podrá exceder de noventa y nueve años.
El derecho de superficie sólo puede ser constituido por el propietario del suelo, sea público o privado.
3. El derecho de superficie puede constituirse a título oneroso o gratuito. En el primer caso, la contraprestación del superficiario podrá consistir en el pago de una suma alzada o de un canon periódico, o en la adjudicación de viviendas o locales o derechos de arrendamiento de unos u otros a favor del propietario del suelo, o en varias de estas modalidades a la vez, sin perjuicio de la reversión total de lo edificado al finalizar el plazo pactado al constituir el derecho de superficie.
4. El derecho de superficie se rige por las disposiciones de este Capítulo, por la legislación civil en lo no previsto por él y por el título constitutivo del derecho."
"Artículo 36.Transmisión, gravamen y extinción.
1. El derecho de superficie es susceptible de transmisión y gravamen con las limitaciones fijadas al constituirlo.
2. Cuando las características de la construcción o edificación lo permitan, el superficiario podrá constituir la propiedad superficiaria en régimen de propiedad horizontal con separación del terreno correspondiente al propietario, y podrá transmitir y gravar como fincas independientes las viviendas, los locales y los elementos privativos de la propiedad horizontal, durante el plazo del derecho de superficie, sin necesidad del consentimiento del propietario del suelo.
3. En la constitución del derecho de superficie se podrán incluir cláusulas y pactos relativos a derechos de tanteo, retracto y retroventa a favor del propietario del suelo, para los casos de las transmisiones del derecho o de los elementos a que se refieren, respectivamente, los dos apartados anteriores.
4. El propietario del suelo podrá transmitir y gravar su derecho con separación del derecho del superficiario y sin necesidad de consentimiento de éste. El subsuelo corresponderá al propietario del suelo y será objeto de transmisión y gravamen juntamente con éste, salvo que haya sido incluido en el derecho de superficie.
5. El derecho de superficie se extingue si no se edifica de conformidad con la ordenación territorial y urbanística en el plazo previsto en el título de constitución y, en todo caso, por el transcurso del plazo de duración del derecho.
A la extinción del derecho de superficie por el transcurso de su plazo de duración, el propietario del suelo hace suya la propiedad de lo edificado, sin que deba satisfacer indemnización alguna cualquiera que sea el título en virtud del cual se hubiera constituido el derecho. No obstante, podrán pactarse normas sobre la liquidación del régimen del derecho de superficie.
La extinción del derecho de superficie por el transcurso de su plazo de duración determina la de toda clase de derechos reales o personales impuestos por el superficiario.
Si por cualquier otra causa se reunieran los derechos de propiedad del suelo y los del superficiario, las cargas que recayeren sobre uno y otro derecho continuarán gravándolos separadamente hasta el transcurso del plazo del derecho de superficie."
Reglament hipotecari: Artículo 30.1. El derecho real de vuelo sobre fincas rústicas ajenas se inscribirá en el folio de aquella sobre la que se constituya; en la inscripción se harán constar: su duración, la plantación o siembra en que consista, así como el destino de éstas y el de las mejoras en el momento de la extinción del derecho, los convenios y prestaciones estipulados, y, si las hubiere, las garantías pactadas con carácter real. Iguales circunstancias deberán constar en las inscripciones de consorcios a favor de la Administración Forestal o de los particulares. LLEI DE CENSOS Llei 6/1990, de 16 de març, dels censos
(DOGC núm. 1273, de 28-03-1990)
[Aquesta llei ha estat derogada per la Llei 5/2006, de 10 de maig, del Llibre Cinquè del Codi civil de Catalunya, relatiu als drets reals (DOGC núm. 4640, de 24-05-2006, pp. 23167-23202).]
Llei 5/2006, de 10 de maig, del llibre cinquè del Codi civil de Catalunya, relatiu als drets reals [Modificada per la disposició final tercera de la Llei 25/2010, de 29 de juliol, del llibre segon del Codi Civil de Catalunya, relatiu a la persona i la familia (DOGC núm. 5686, de 02-08-2010, p. 61162-61260). Aquesta modificació afecta als articles 531-9, 531-15, 531-19, 531-20, 531-21, 531-26
, 552-11, 561-14, 562-4, 565-16, 569-29, 569-30, 569-31, 569-32, 569-36 i 569-37 d'aquest llibre.
[D'acord amb la disposició derogatòria de la Llei 10/2008, de 10 de juliol, del llibre quart del Codi civil de Catalunya relatiu a les successions (DOGCnúm. 5175, de 17-07-2008, p. 55923-56024) queden derogats la lletra b de l'article 531-26.1, l'article 569-40 i els apartats 5 i 7 de l'article 569-41]
[Modificada per la Llei 10/2008DOGC. Aquesta modificació afecta als articles 511-3.1, 521-6.1, 531-9.4, 531-18-2, 531-19.6, 541-1.1, 541-2, 544-6, 553-40.2, 561-1.2, 561-13.2, 561-15, 568-18.1, 569-10.3, 569-41 i 569-42.2].
núm. 5175, de 17-07-2008, p. 55923-56024), de 10 de juliol, del llibre quart del Codi civil de Catalunya relatiu a les successions (
Article 521-2
Adquisició de la possessió
1. La possessió s'adquireix:
a) Quan els posseïdors subjecten la cosa o el dret a l'àmbit del seu poder.
b) Quan la cosa o el dret ha estat posat a disposició dels nous posseïdors, segons es dedueix de la relació jurídica existent entre els antics posseïdors i els nous.
2. La possessió no pot ésser clandestina. Tampoc no es pot adquirir mai amb violència mentre els posseïdors anteriors s'hi oposin.
Article 521-3
Capacitat
1. Totes les persones amb capacitat natural poden adquirir la possessió.
2. Les persones menors i les incapacitades poden exercir les facultats pròpies de la possessió amb l'assistència de llurs representants legals.
Article 521-8
Acabament de la possessió
La possessió es perd per les causes següents:
a) La cessió voluntària dels béns que en són objecte a una altra persona, en un concepte incompatible amb la possessió de la persona que fa la cessió.
b) L'abandonament.
c) La pèrdua o la destrucció total.
d) El fet de restar fora del tràfic jurídic.
e) La possessió per una altra persona, fins i tot adquirida contra la voluntat dels anteriors posseïdors, si la nova possessió dura més d'un any.
|
![]() |